La nueva era de la tecnología ha facilitado muchos aspectos de nuestra vida. Tenemos la facilidad de comunicarnos a largas distancias y acceder a cualquier tipo de información con un simple clic. Poco a poco la tecnología e internet abarcan más aspectos de la vida cotidiana y desde hace algunos años también está inmersa en la educación, apareciendo así, la educación virtual.
Esto es algo que, quizás, muchos no estamos acostumbrados. Sin embargo, es un hecho que tarde o temprano la educación virtual reemplace poco a poco a la educación presencial debido al constante avance y evolución de la tecnología e internet, y todos, poco a poco, tendremos que adaptarnos a esa transición.
La crisis mundial ocasionada por el COVID-19 dio un empujón para que se diera esta transición. Por lo que muchas instituciones educativas se vieron obligadas a adoptar una modalidad virtual. Docentes, alumnos y personal administrativo de escuelas, colegios y universidades han dicho al mundo que la formación no se detiene, no se puede quedar estancada. El aprendizaje no se debería postergar, por lo que han hecho un gran esfuerzo implementando estrategias de educación virtual en algunos meses. Por el temor a llegar a contagiarse se implementó la educación virtual en el mundo. Todos debían permanecer en sus hogares para recibir las clases. Si bien fue difícil desde un inicio adaptarse a esta nueva modalidad, muchos estudiantes y maestros han empezado a acostumbrarse poco a poco a la virtualidad.
Por esta razón, incluso después de la finalización de la pandemia, es posible que muchas instituciones opten por seguir con una educación a distancia por las conveniencias que ofrece esta. Otras instituciones volverán a una modalidad presencial, pero con varios aspectos que nos ha ido dejando la educación virtual por tantos meses.
Poco a poco la tecnología e internet comenzarán a estar más presentes en la educación, facilitando muchos obstáculos que se han presentado en la modalidad presencial: el exceso de estudiantes, la dificultad de algunos estudiantes de trasladarse hasta los establecimientos educativos y la falta de espacios en las instalaciones. Todo eso, en la virtualidad está solucionado, pues con el ordenador podremos estar presentes virtualmente en las clases desde la comodidad de nuestro hogar u oficina. Además, si un estudiante, por alguna complicación no pudo conectarse a la clase, puede revisar la grabación de la clase.
Así vemos como la educación virtual ha llegado para quedarse como ha estado pasando a lo largo de la historia, la tecnología poco a poco entrará más en la educación para seguir siendo un apoyo para el aprendizaje. Debemos prepararnos para una inevitable transición hacia una nueva era de educación virtual.